Muchos estudiantes se sorprenden al descubrir que el TOEFL no evalúa solo tu dominio del inglés, sino cómo usas ese idioma para pensar, resolver problemas y comunicarte en contextos académicos reales.
Imagina que estás en una clase en NYU, McGill o Cambridge. ¿Puedes entender un texto de 3 páginas en 10 minutos? ¿Tomas apuntes mientras escuchas una clase con acento canadiense? ¿Puedes expresar tu punto de vista con claridad en una discusión sobre cambio climático o inteligencia artificial?
Eso es lo que busca el TOEFL:
- En Reading, textos largos y técnicos con ideas complejas.
- En Listening, audios con detalles, ironías, y relaciones causa-efecto.
- En Speaking, respuestas organizadas bajo presión.
- En Writing, argumentos estructurados y bien conectados.
En GSG vemos esto todos los días: estudiantes que dominaban el inglés, pero no lograban el puntaje que necesitaban porque no conocían el enfoque real del examen.
Por eso preparamos esta guía gratuita para ayudarte a comprender cómo piensa el TOEFL y qué puedes hacer desde hoy para prepararte mejor.