Diferencias entre un CV para postular a un trabajo vs postular a una universidad

GSG Education
2 marzo 2023

¿Planeas postular a una universidad? Además de la documentación regular, también deberás enviar tu Currículum Vitae (CV) desarrollado especialmente para tu solicitud de admisión. Si bien existen algunas similitudes con las hojas de vida que envías para solicitar empleo, también hay diferencias clave que debes tomar en cuenta para mejorar tus probabilidades de éxito. 

¿Qué es un Currículum Vitae para postular a un trabajo?

El CV para postular a un trabajo es un documento que presenta un resumen detallado de tu experiencia laboral, habilidades, educación, logros y otros detalles relevantes para el trabajo que estás solicitando. En líneas generales, es la herramienta más importante para comunicar tu historial profesional a un posible empleador y convencerlo de que eres el candidato indicado para el puesto. 

Es importante personalizar tu CV para cada trabajo al que postules, enfatizando las habilidades y la experiencia que se ajusten mejor a las necesidades y objetivos del puesto. Así también, debes asegurarte de que tu CV sea claro, bien organizado, fácil de leer y esté enfocado en las habilidades y experiencia que sean relevantes para el trabajo.

¿Qué es un Currículum Vitae para postular a una universidad?

El CV para postular a una universidad es un documento que resume tu experiencia académica, logros y habilidades relevantes para el programa de estudios al que estás postulando. 

Además de ser un requisito obligatorio para cualquier programa de pregrado o posgrado, es una herramienta para presentar tu historial académico y puede ayudarte a destacarte de otros solicitantes y demostrar por qué eres el candidato ideal para el programa de estudios. Deberás incluir información detallada sobre las escuelas que has asistido, las fechas de graduación, tus calificaciones y cualquier honores o premios que hayas recibido. 

Diferencias en Objetivos

Por una parte, el CV para postular a una oferta laboral debe demostrar que tienes la experiencia laboral y las habilidades profesionales y organizacionales necesarias para cumplir las funciones del puesto escogido. Un punto clave para este tipo de CV es mostrar tus logros y resultados en relación al trabajo solicitado. Por ejemplo, si postulas a un puesto de ventas, puedes indicar que alcanzaste todas las metas de ventas de tus últimos 2 o 3 trabajos.

En cambio, un CV para aplicar a una universidad debe demostrar que cuentas con las competencias y habilidades necesarias para llevar el programa académico, además de un alto interés y motivación por la rama de estudio elegida. 

Importante: El CV para aplicar a la universidad debe incluir experiencias, actividades extracurriculares o logros relacionados al programa académico al que postulas. Por ejemplo, si postulas a Medicina Veterinaria y has participado en voluntariados de adopción de mascotas o de protección de fauna silvestre, sería importante colocarlo en tu Currículum Vitae.

En general, mientras que en el primer caso deberás persuadir al empleador de que eres el candidato ideal para el puesto, en el caso de las postulaciones académicas deberás convencer al comité de admisiones de la universidad. 

Diferencias en Secciones

Un CV para búsqueda de empleo debe incluir secciones como: 

  • Objetivos profesionales
  • Experiencia laboral (relevante para el puesto)
  • Formación académica
  • Conocimiento de idiomas y nivel alcanzado
  • Conocimiento de programas informáticos
  • Habilidades blandas y duras 
  • Intereses y pasatiempos (opcional)
  • Referencias profesionales

En el caso del CV para postular a una universidad debes incluir las siguientes secciones:

  • Formación académica
  • Experiencia laboral (general)
  • Puntajes de GPA, SAT, ACT, entre otros
  • Participación en investigaciones
  • Participación en voluntariados
  • Reconocimientos, premios y logros (por ejemplo: 2do lugar en Olimpiada de Ciencias)
  • Proyectos académicos
  • Conocimiento de idiomas y nivel alcanzado
  • Actividades extracurriculares (por ejemplo: participación en clubes escolares y organizaciones deportivas)
  • Intereses y pasatiempos (opcional)

En ambos tipos de CV deberás incluir tu información de contacto (nombre completo, dirección, número telefónico, correo electrónico y, opcionalmente, el enlace de tu perfil de Linkedin) en la primera sección.

Diferencias en Formato y Diseño

Un CV orientado a postular a un trabajo suele ser corto, de una o dos páginas, y suele incluir una lista simple de tu experiencia laboral y tu formación académica. 

Por otro lado, un CV para postular a una universidad requiere de mayor detalle y, por lo tanto, suele ser más largo. 

Recuerda: Algunas universidades podrían pedirte que tu CV tenga una extensión de una página como máximo. Debes tomar en cuenta los límites indicados por cada institución educativa.

Por último, en ambos CV deberás utilizar un formato simple y fácil de leer. Es necesario que no utilices tipografías, colores o diseños raros porque ello no añade valor a tu postulación. También, deberías utilizar un lenguaje conciso y directo, utilizar una voz activa en lugar de pasiva y asegurarte de que la gramática y la ortografía sean correctas.

Conclusiones

Aunque ambos documentos presentan algunos puntos en común (como tu historial académico o tu experiencia profesional) debes tener en cuenta que ambos CV tienen objetivos diferentes y deberás desarrollarlos según su propósito específico. Mientras que un CV para postular a un trabajo suele ser corto y orientado a temas laborales, un CV para postular a una universidad requiere de un mayor detalle y la inclusión de temas como investigaciones, participación en proyectos, programas de voluntariado o servicio social, entre otros. 

¿Planeas postular a una universidad en el extranjero? En GSG Education contamos con especialistas en admisión que te brindarán la mejor asesoría para asegurar tu ingreso. ¡Contáctanos y recibe un diagnóstico gratuito!

Casos de Éxito

  • Daphne Feijoo

    Daphne Feijoo

    GSG me ayudó a ingresar a Berkeley a la carrera de  Global Management, me ayudó bastante en el proceso de aplicación, tuve los cursos de SAT y TOEFL, el admision counseling que me ayudó para postular a las universidades que deseaba, fue bastante rápido, fue todo realmente satisfactorio, la gente es muy amigable y los asesores te contestan bastante rápido a las dudas que tengas.
  • Hector Manrique

    Hector Manrique

    GSG Education me ayudó mucho para lograr mi objetivo de ingresar al MBA de la Universidad de Bocconi en Italia, me apoyó en la parte académica tanto en el GMAT como en el TOEFL con muy buenos profesores que tenían todos los conocimientos y tips necesarios para conseguir las mejores notas en los exámenes, también en los ensayos y poder lograr una diferencia con los competidores. Los invito a dar este gran paso de estudiar en el extranjero que con GSG Education lo pueden lograr.
  • Alejandro Salcedo

    Alejandro Salcedo

    Con la ayuda y asesoría de GSG Education logré entrar a Lancaster University  para la carrera de Marketing with Psichology, me ofrecieron un rango de universidades con las que ellos tenían convenios internacionales en Europa, Canadá y yo escogí EEUU, ellos me ayudaron bastante, hicieron el proceso muy rápido y muy simple, les recomiendo GSG que me ayudó un montón, incluso ganar una beca.
  • Karla Garcia

    Karla Garcia

    Gracias a GSG pude cumplir el sueño de entrar a una de las universidades mejores en el mundo de los negocios como la es la Simon Fraser University, me ayudaron con el tramite y en poco tiempo ya había ingresado a la universidad que quería. Quisiera invitar a otros como yo a que se arriesguen, pensé que sería más complicado a una universidad bien  top, espero que pueda tomar la oportunidad y que GSG los ayude como lo hizo conmigo de cumplir el sueño de estudiar en otro país.
  • Camila Castillo

    Camila Castillo

    Gracias a GSG ingresé a The University of Illinios at Chicago, ellos me ayudaron con mis dudas durante todo este proceso, logré ingresar a 6 universidades y escogí la UIC, logré conseguir gracias a ellos una beca de 11,000 dólares que me va a ayudar para poder pagar la universidad, les recomiendo 100% GSG por que me han ayudado a conseguir uno de mis sueños, por eso los invito a probar esta experiencia.
  • Ariana Villavicencio

    Ariana Villavicencio

    Hice un traslado a la The University of South Florida con ayuda de GSG, gracias a que una amiga se fue a Inglaterra gracias a ellos, con mi asesora Leslie comenzamos a ver todas las opciones de universidades que yo quería, escogí el destino y prioricé mis sueños, me dieron una beca y estoy muy agradecida con GSG por haberme ayudado con este traslado, los invito a todos a que se arriesguen no solo para empezar a estudiar sino también en traslados, fue una gran oportunidad.
  • Bruno Tapia

    Bruno Tapia

    Al contactarme con GSG Education y recibir una primera asesoría entendieron perfectamente lo que yo necesitaba. Después de una búsqueda exhaustiva de universidades me dieron las mejores opciones para aplicar de acuerdo a la carrera que yo quería estudiar . Finalmente decidí elegir Hult Business School en London. ¡Gracias a todo el team GSG!
  • Gianfranco Gentille

    Gianfranco Gentille

    Gracias a GSG Education recibí una beca de $60,000 al ingresar a Berkeley. GSG me apoyó con mi aplicación a lo largo del complicado camino con cada uno de los detalles requeridos por las distintas universidades a las que aplique. Gracias al team GSG por su dedicación y disposición para ayudarme. ¡100% recomendado!
  • Delfina Cuglievan

    Delfina Cuglievan

    GSG Education me ayudó a conseguir mi objetivo en GRE y así ingresar a Duke que siempre fue mi sueño. Con una asesoría súper personalizada y un trato amigable no sólo te ayudan a mejorar tu nivel en el examen, si no también te dan la confianza que necesitas para sentirte segura de tu aplicación.
  • Gabriela Aspilcueta

    Gabriela Aspilcueta

    Ingresé a UMASS Boston con una beca de $24,000 para estudiar la carrera de psicología gracias al team GSG Education. Los especialistas me ayudaron en la elección de las mejores universidades a las que podría aplicar. Gracias a ellos y mi esfuerzo, el sueño de estudiar en el extranjero se hizo realidad!
  • Gustavo Zanabria

    Gustavo Zanabria

    El team GSG me ayudó muchísimo durante el proceso de admisión. Los Asesores se toman el tiempo para entender realmente los objetivos de los candidatos y cuál es el real potencial que tienen para luego dar las recomendaciones más acertadas. La preparación fue exhaustiva y me hizo alcanzar os objetivos trazados.
  • Claudia de la Guerra

    Claudia de la Guerra

    GSG Education me ayudó con todo el proceso de aplicación y con la preparación GRE. Entre tantas opciones tuve muchísimas dudas al momento de aplicar, pero el equipo GSG me ayudó mucho en el proceso y la toma de decisión tomando en cuenta mis objetivos. Una ayuda fundamental para lograr mis objetivos!
  • Jorge Franco

    Jorge Franco

    Los asesores de GSG Education fueron fundamentales para ganarme la beca Fullbright. Eso me  hizo poder escoger entre las mejores universidades en Estados Unidos lo que tampoco fue una tarea fácil y GSG siempre estuvo asesorándome y ayudándome incluso cuando ya mi curso había terminado. 100% recomendado!