Cómo elegir la escuela de negocios correcta con GradSchool Guru

GSG
9 enero 2016

Pensaste que tomar el GMAT era la parte más difícil?

La verdad, uno de los retos más grandes cuando se va a aplicar es decidir donde ir. Cuando decides empezar a aplicar a programas de MBA, la mayoría de nosotros no sabemos por donde empezar. Hay muchas opciones y tomar la decisión correcta puede ser muy complicado. Qué tomo en cuenta? Rankings, comentarios, campus, contactos con empresas, empleabilidad de egresados, sueldo promedio, etc? Y así la cosa se va complicando.

Te damos algunos puntos clave para ayudarte a decidir cuál o cuáles podrían ser las opciones más adecuadas para tí.

Encontrando el Enfoque

Es importante investigar y escuchar lo que las escuelas tienen que decir, la mayoría de escuelas van a mostrar una tendencia hacia una industria u otra, por lo que es importante identificar cuál es el perfil de la escuela en el mercado y ver si hay un match con lo que nosotros buscamos y nuestro perfil. Muchas escuelas tratan de sobresalir especializándose en un sector particular. Por ejemplo, Columbia y Wharton son conocidas, tradicionalmente, como escuelas especializadas en finanzas, mientras Kellog y Booth se podría decir se centran más en marketing. No solo el enfoque de una escuela va influenciar tu experiencia, sino el perfil que esta escuela tiene atrae a empresas que lo buscan, así que tu futuro profesional será también impactado por este aspecto.

Hay un par de formas rápidas de ver el centro de enfoque de una escuela de negocios. Para tu búsqueda inicial, tomate un tiempo en la página web, mirando las empresas de donde vienen sus estudiantes y que trabajos consiguen al salir (una manera muy rápida de ver esto es utilizando Linkedin, busca por el nombre de la universidad y mira en que andan sus egresados). Luego, usa lo aprendido y habla con estudiantes actuales o recientemente graduados sobre sus experiencias, preguntándoles preguntas especificas sobre como el área de enfoque influenció  su aprendizaje diario.

Si no estas 100% seguro en donde enfocarte, no te preocupes! Este es un proceso importante y largo así que toma un tiempo para tu evaluación de opciones.

Curriculum

Entre otras cosas y puesto que las escuelas de negocios tienden a darte flexibilidad y opciones de cursos, el syllabus puede variar sustancialmente de una opción a otra. Tendrás muchas opciones, desde el método de enfoque tradicional en Harvard, hasta la gran cantidad de opciones de MIT Sloan, que permite a los estudiantes elegir entre muchos electivos de acuerdo a tus preferencias y perfil.

Ahora, para elegir un programa óptimo, considera primero tu título universitario, tu experiencia profesional, sector e industria y cuales son los aspectos que quisieras mantener y cuales cambiar. Por ejemplo, uno de nuestros estudiantes con un título universitario en Historia, estaba interesado en escuelas que dieran clases en finanzas y contabilidad para no especialistas, ya que así complementarían las habilidades con las que su perfil aun no cuenta o en donde no radica su expertise. Otro de nuestros estudiantes con experiencia en Marketing sabía que este era su campo de acción por lo que eligió aplicar a universidades especializadas en este campo y así profundizar sus conocimientos y hacerse un especialista.

La mejor manera de obtener una idea de la experiencia que podrías tener, es visitando las escuelas y sentarte en una clase, conversar con profesores y alumnos acerca de su experiencia y evaluar también sus perfiles y que tan similares son al tuyo y lo que tu buscas.

Rankings

Te gusten o no, los rankings de las escuelas de negocios serán algo que inflenciará tu futuro profesional, así que hay que tomarlos en cuenta pero no como única variable. De acuerdo, los rankings no son lo mas importante, sin embargo, las empresas y headhunters tambien los tomarán en cuenta antes de tomar decisiones sobre en donde buscar talento.

Siendo esto influyente, ir a una escuela bien rankeada importa más para algunos que para otros. Para estudiantes con poca experiencia laboral, ir a una escuela bien ranqueada puede influenciar más tu futuro. Para profesionales con amplia experiencia laboral ir a una escuela bien raqueada podría ayudar cambios de industria con mayor facilidad. En definitiva mientras mejor el ranking mejor las oportunidades, pero también mas alto el filtro de ingreso.

Los rankings principales son US News & Word Report, The Financial Times y Bloomberg BusinessWeek. Los tres usan diferentes metodologias, pero indangando a travez de ellos te empezará a dar una idea de donde se ubican las escuelas.

Network

No olvides a tus futuros compañeros de clase! Los otros estudiantes pueden mejorar tu experiencia además de ayudar con oportunidades de negocios internacionales o contactos adicionales para un futuro empleo. Investiga bien de donde vienen la mayoría de estudiantes, países, industrias, etc porque ellos también influenciarán el resultado de tu programa de MBA.

También el tamaño de la comunidad de egresados puede interesarte. Algunas escuelas tienen cientos de estudiantes egresados (que son un posible contacto para tí), mientras otras tienen miles por todo el mundo.

Ubicación

Decidir donde vivir por los 2 próximos años de tu vida es complicado, pero deberías pensar más allá del momento de tu graduación al considerar la ubicación de tu escuela. Berkeley Haas, por ejemplo, tiene aproximadamente 2/3 de sus egresados en la zona de la bahía. Eso es genial si lo que quieres es trabajar en San Francisco, pero puede complicar las cosas si lo que quieres es trabajar en New York.

La ubicación de tu escuela también tiene influencias a largo plazo por la ubicación u origen de la red profesional que formes. Pasarás 2 años conociendo personas en ese lugar y en esa zona y estas relaciones pueden influenciar el éxito de tu carrera.

Adicionalmente, la geografia puede terminar siendo un gran punto por considerar si tienes un compañero mudandose contigo cuando atiendas a la escuela de negocios. Dependiendo de su situacion laboral, ciertos lugares serán mas amigables al momento de buscar trabajo que otros.

Estos son solo algunos de los muchos puntos y factores por considerar y cada uno tendrá una opinión personal sobre cada uno de ellos, lo importante finalmente es tomar una decisión en base a tu conocimiento interno sobre tus propias expectativas, motivaciones y objetivos. Si necesitas apoyo en tu decisión, no dudes en contactarnos. Nuestro servicio de Admission Advisoryesta a tu dispocisión.

 

Casos de Éxito

  • Daphne Feijoo

    Daphne Feijoo

    GSG me ayudó a ingresar a Berkeley a la carrera de  Global Management, me ayudó bastante en el proceso de aplicación, tuve los cursos de SAT y TOEFL, el admision counseling que me ayudó para postular a las universidades que deseaba, fue bastante rápido, fue todo realmente satisfactorio, la gente es muy amigable y los asesores te contestan bastante rápido a las dudas que tengas.
  • Hector Manrique

    Hector Manrique

    GSG Education me ayudó mucho para lograr mi objetivo de ingresar al MBA de la Universidad de Bocconi en Italia, me apoyó en la parte académica tanto en el GMAT como en el TOEFL con muy buenos profesores que tenían todos los conocimientos y tips necesarios para conseguir las mejores notas en los exámenes, también en los ensayos y poder lograr una diferencia con los competidores. Los invito a dar este gran paso de estudiar en el extranjero que con GSG Education lo pueden lograr.
  • Alejandro Salcedo

    Alejandro Salcedo

    Con la ayuda y asesoría de GSG Education logré entrar a Lancaster University  para la carrera de Marketing with Psichology, me ofrecieron un rango de universidades con las que ellos tenían convenios internacionales en Europa, Canadá y yo escogí EEUU, ellos me ayudaron bastante, hicieron el proceso muy rápido y muy simple, les recomiendo GSG que me ayudó un montón, incluso ganar una beca.
  • Karla Garcia

    Karla Garcia

    Gracias a GSG pude cumplir el sueño de entrar a una de las universidades mejores en el mundo de los negocios como la es la Simon Fraser University, me ayudaron con el tramite y en poco tiempo ya había ingresado a la universidad que quería. Quisiera invitar a otros como yo a que se arriesguen, pensé que sería más complicado a una universidad bien  top, espero que pueda tomar la oportunidad y que GSG los ayude como lo hizo conmigo de cumplir el sueño de estudiar en otro país.
  • Camila Castillo

    Camila Castillo

    Gracias a GSG ingresé a The University of Illinios at Chicago, ellos me ayudaron con mis dudas durante todo este proceso, logré ingresar a 6 universidades y escogí la UIC, logré conseguir gracias a ellos una beca de 11,000 dólares que me va a ayudar para poder pagar la universidad, les recomiendo 100% GSG por que me han ayudado a conseguir uno de mis sueños, por eso los invito a probar esta experiencia.
  • Ariana Villavicencio

    Ariana Villavicencio

    Hice un traslado a la The University of South Florida con ayuda de GSG, gracias a que una amiga se fue a Inglaterra gracias a ellos, con mi asesora Leslie comenzamos a ver todas las opciones de universidades que yo quería, escogí el destino y prioricé mis sueños, me dieron una beca y estoy muy agradecida con GSG por haberme ayudado con este traslado, los invito a todos a que se arriesguen no solo para empezar a estudiar sino también en traslados, fue una gran oportunidad.
  • Bruno Tapia

    Bruno Tapia

    Al contactarme con GSG Education y recibir una primera asesoría entendieron perfectamente lo que yo necesitaba. Después de una búsqueda exhaustiva de universidades me dieron las mejores opciones para aplicar de acuerdo a la carrera que yo quería estudiar . Finalmente decidí elegir Hult Business School en London. ¡Gracias a todo el team GSG!
  • Gianfranco Gentille

    Gianfranco Gentille

    Gracias a GSG Education recibí una beca de $60,000 al ingresar a Berkeley. GSG me apoyó con mi aplicación a lo largo del complicado camino con cada uno de los detalles requeridos por las distintas universidades a las que aplique. Gracias al team GSG por su dedicación y disposición para ayudarme. ¡100% recomendado!
  • Delfina Cuglievan

    Delfina Cuglievan

    GSG Education me ayudó a conseguir mi objetivo en GRE y así ingresar a Duke que siempre fue mi sueño. Con una asesoría súper personalizada y un trato amigable no sólo te ayudan a mejorar tu nivel en el examen, si no también te dan la confianza que necesitas para sentirte segura de tu aplicación.
  • Gabriela Aspilcueta

    Gabriela Aspilcueta

    Ingresé a UMASS Boston con una beca de $24,000 para estudiar la carrera de psicología gracias al team GSG Education. Los especialistas me ayudaron en la elección de las mejores universidades a las que podría aplicar. Gracias a ellos y mi esfuerzo, el sueño de estudiar en el extranjero se hizo realidad!
  • Gustavo Zanabria

    Gustavo Zanabria

    El team GSG me ayudó muchísimo durante el proceso de admisión. Los Asesores se toman el tiempo para entender realmente los objetivos de los candidatos y cuál es el real potencial que tienen para luego dar las recomendaciones más acertadas. La preparación fue exhaustiva y me hizo alcanzar os objetivos trazados.
  • Claudia de la Guerra

    Claudia de la Guerra

    GSG Education me ayudó con todo el proceso de aplicación y con la preparación GRE. Entre tantas opciones tuve muchísimas dudas al momento de aplicar, pero el equipo GSG me ayudó mucho en el proceso y la toma de decisión tomando en cuenta mis objetivos. Una ayuda fundamental para lograr mis objetivos!
  • Jorge Franco

    Jorge Franco

    Los asesores de GSG Education fueron fundamentales para ganarme la beca Fullbright. Eso me  hizo poder escoger entre las mejores universidades en Estados Unidos lo que tampoco fue una tarea fácil y GSG siempre estuvo asesorándome y ayudándome incluso cuando ya mi curso había terminado. 100% recomendado!