¿Qué es el Foundation Year y porqué es beneficioso hacer uno?

GSG Education
27 enero 2023

¿Planeas estudiar en una universidad extranjera y tienes dudas sobre si te adaptarás al ritmo de la vida universitaria? En este artículo te compartiremos todo lo que deberías saber sobre el Foundation Year, cómo funciona, donde es exigido, cuáles son sus principales beneficios y cuáles son los requisitos para tomarlo.

¿Qué es un Foundation Year?

También conocido como “año cero”, el Foundation Year es un año adicional de estudio previo al inicio del programa universitario. Esta opción brinda a los estudiantes la oportunidad de prepararse para el nivel de exigencia académica de un curso universitario, conocer el estilo de vida en el campus, conocer a otros estudiantes y profesores, entre otros.

Por lo general, estos programas están orientados hacia áreas específicas como la lengua inglesa, el cálculo, la informática o la investigación y son útiles para llenar las brechas de conocimiento existentes entre la escuela y la universidad.

Ten en cuenta que un los foundation year son por lo general requeridos en Europa para estudiantes que han completado solo 11 años de colegio en su país. En ese sentido, si terminaste el colegio en 11vo grado y quieres postular a una universidad en el Reino Unido, será obligatorio que pases por un foundation year antes de entrar a la universidad. 

Importante: A diferencia de los foundation degrees, en los cuales los estudiantes pueden saltarse al segundo o tercer año de estudio, los estudiantes que completen el Foundation Year deben comenzar desde el primer año de su programa elegido.

Requisitos para inscribirse

Aunque los requisitos suelen variar entre universidades, para inscribirte al Foundation Year necesitarás lo siguiente:

  • Título o certificado de bachillerato reconocido a nivel internacional
  • Carta de motivación (Personal Statement)
  • Carta de recomendación
  • Resultados de examen de inglés (IELTS o TOEFL)
  • Traducciones oficiales de tu expediente académico
  • Pasaporte y Visa, de acuerdo al país 
  • Haber completado el examen de ingreso que evalúa los conocimientos en idiomas, matemáticas y ciencias de ser necesario.

Fechas del Foundation Year

El año académico comprende un período entre septiembre y junio con fechas libres en Navidad y Pascuas. Debes verificar eso con tu programa de foundation, hay algunos programas que pueden iniciar en Enero o Mayo.

Beneficios del Foundation Year

A continuación te compartimos los principales beneficios y ventajas de tomar un Foundation Year:

  1. Te preparará para asumir con éxito los retos académicos de un curso universitario. El Foundation Year está centrado en mejorar tu comprensión de los fundamentos básicos de un tema específico, así como desarrollar tus habilidades de pensamiento crítico y de investigación. Esto te preparará para abordar con éxito los cursos universitarios más difíciles o complejos.
  2. Te permitirá explorar otros programas y tomar la mejor decisión. El Foundation Year te ayudará a explorar otras áreas de estudio y decidir si prefieres continuar con la carrera de tu elección o cambiar a otro programa académico. 
  3. Te ayudará a adaptarte al ambiente universitario. Estudiar un Foundation Year te permitirá residir en el campus y así experimentar el ritmo de vida de un estudiante universitario. Podrás hacer uso de los servicios universitarios (bibliotecas, comedor, gimnasios, clubs, recintos deportivos) y familiarizarte más con la universidad y sus alrededores. Además, podrás conocer a nuevos compañeros y expandir tu red de contactos.
  4. Mejorará tu nivel de inglés. El Foundation Year te ayudará a mejorar tu conocimiento del idioma inglés. Además, el nivel de exigencia del idioma es menor en comparación al programa académico regular y te permitirá adaptarte al nivel de inglés de un curso universitario.
  5. Podrás aplicar a becas y subsidios económicos. De forma similar a las ayudas económicas para programas universitarios, también existen descuentos y beneficios en el Foundation Year. 
  6. Accederás directamente a tu primer año de estudios. Cursar el Foundation Year es una excelente alternativa a las formas de admisión regulares. En muchas universidades, al aprobar este programa pasarás directamente al programa académico de tu elección y asegurarás así tu ingreso.

¿Por qué tomar un Foundation Year?

A continuación te compartimos algunos puntos clave en caso tengas dudas sobre si llevar o no el Foundation Year.

  • Muchas personas que terminaron la escuela y dejaron pasar tres años o más suelen optar por el Foundation Year para “refrescar conocimientos” antes de cursar el programa académico de su elección. 
  • Es recomendable tomar el año cero para estudiantes extranjeros que busquen prepararse para el ritmo de la educación universitaria en otro país. Esto también aplica para casos donde la enseñanza secundaria no sea suficiente y el estudiante deba nivelarse.
  • Es una opción válida para estudiantes que necesiten mejorar su nivel de inglés.
  • Si postulas a carreras como ingeniería o ciencias de la salud (medicina, veterinaria), podrías tener como requisito llevar cursos especializados de matemáticas o ciencias, según el programa de estudios que elijas.
  • Muchos postulantes que tienen dudas sobre la carrera o la universidad que eligieron puedan cursar el Foundation Year para afianzar o cambiar su decisión.

Recuerda que el Foundation Year de cada universidad es diferente. Hay algunos que son genéricos, otros específicos para una carrera y otros que abarcan áreas de estudio como sociales, letras, ingeniería o medicina.

Conclusiones

En líneas generales, el Foundation Year es una opción recomendable en caso necesites prepararte mejor antes de cursar el programa académico de tu elección. También es una alternativa válida si no estás completamente seguro de qué carrera estudiar, pero sí sabes qué campo de estudio quieres seguir (negocios, ingeniería, artes, entre otros). Por último, muchas universidades suelen solicitar el Foundation Year como requisito de ingreso para estudiantes que culminaron su colegio luego de 11 años. 

¿Planeas estudiar en el extranjero y aún no sabes si debes hacer un Foundation Year? O tienes dudas sobre qué tipo de Foundation Program te conviene? En GSG Education contamos con especialistas en admisión que te brindarán la asesoría que necesitas para tomar la mejor decisión para tu futuro. Contáctanos hoy y recibe una asesoría gratuita.

Casos de Éxito

  • Daphne Feijoo

    Daphne Feijoo

    GSG me ayudó a ingresar a Berkeley a la carrera de  Global Management, me ayudó bastante en el proceso de aplicación, tuve los cursos de SAT y TOEFL, el admision counseling que me ayudó para postular a las universidades que deseaba, fue bastante rápido, fue todo realmente satisfactorio, la gente es muy amigable y los asesores te contestan bastante rápido a las dudas que tengas.
  • Hector Manrique

    Hector Manrique

    GSG Education me ayudó mucho para lograr mi objetivo de ingresar al MBA de la Universidad de Bocconi en Italia, me apoyó en la parte académica tanto en el GMAT como en el TOEFL con muy buenos profesores que tenían todos los conocimientos y tips necesarios para conseguir las mejores notas en los exámenes, también en los ensayos y poder lograr una diferencia con los competidores. Los invito a dar este gran paso de estudiar en el extranjero que con GSG Education lo pueden lograr.
  • Alejandro Salcedo

    Alejandro Salcedo

    Con la ayuda y asesoría de GSG Education logré entrar a Lancaster University  para la carrera de Marketing with Psichology, me ofrecieron un rango de universidades con las que ellos tenían convenios internacionales en Europa, Canadá y yo escogí EEUU, ellos me ayudaron bastante, hicieron el proceso muy rápido y muy simple, les recomiendo GSG que me ayudó un montón, incluso ganar una beca.
  • Karla Garcia

    Karla Garcia

    Gracias a GSG pude cumplir el sueño de entrar a una de las universidades mejores en el mundo de los negocios como la es la Simon Fraser University, me ayudaron con el tramite y en poco tiempo ya había ingresado a la universidad que quería. Quisiera invitar a otros como yo a que se arriesguen, pensé que sería más complicado a una universidad bien  top, espero que pueda tomar la oportunidad y que GSG los ayude como lo hizo conmigo de cumplir el sueño de estudiar en otro país.
  • Camila Castillo

    Camila Castillo

    Gracias a GSG ingresé a The University of Illinios at Chicago, ellos me ayudaron con mis dudas durante todo este proceso, logré ingresar a 6 universidades y escogí la UIC, logré conseguir gracias a ellos una beca de 11,000 dólares que me va a ayudar para poder pagar la universidad, les recomiendo 100% GSG por que me han ayudado a conseguir uno de mis sueños, por eso los invito a probar esta experiencia.
  • Ariana Villavicencio

    Ariana Villavicencio

    Hice un traslado a la The University of South Florida con ayuda de GSG, gracias a que una amiga se fue a Inglaterra gracias a ellos, con mi asesora Leslie comenzamos a ver todas las opciones de universidades que yo quería, escogí el destino y prioricé mis sueños, me dieron una beca y estoy muy agradecida con GSG por haberme ayudado con este traslado, los invito a todos a que se arriesguen no solo para empezar a estudiar sino también en traslados, fue una gran oportunidad.
  • Bruno Tapia

    Bruno Tapia

    Al contactarme con GSG Education y recibir una primera asesoría entendieron perfectamente lo que yo necesitaba. Después de una búsqueda exhaustiva de universidades me dieron las mejores opciones para aplicar de acuerdo a la carrera que yo quería estudiar . Finalmente decidí elegir Hult Business School en London. ¡Gracias a todo el team GSG!
  • Gianfranco Gentille

    Gianfranco Gentille

    Gracias a GSG Education recibí una beca de $60,000 al ingresar a Berkeley. GSG me apoyó con mi aplicación a lo largo del complicado camino con cada uno de los detalles requeridos por las distintas universidades a las que aplique. Gracias al team GSG por su dedicación y disposición para ayudarme. ¡100% recomendado!
  • Delfina Cuglievan

    Delfina Cuglievan

    GSG Education me ayudó a conseguir mi objetivo en GRE y así ingresar a Duke que siempre fue mi sueño. Con una asesoría súper personalizada y un trato amigable no sólo te ayudan a mejorar tu nivel en el examen, si no también te dan la confianza que necesitas para sentirte segura de tu aplicación.
  • Gabriela Aspilcueta

    Gabriela Aspilcueta

    Ingresé a UMASS Boston con una beca de $24,000 para estudiar la carrera de psicología gracias al team GSG Education. Los especialistas me ayudaron en la elección de las mejores universidades a las que podría aplicar. Gracias a ellos y mi esfuerzo, el sueño de estudiar en el extranjero se hizo realidad!
  • Gustavo Zanabria

    Gustavo Zanabria

    El team GSG me ayudó muchísimo durante el proceso de admisión. Los Asesores se toman el tiempo para entender realmente los objetivos de los candidatos y cuál es el real potencial que tienen para luego dar las recomendaciones más acertadas. La preparación fue exhaustiva y me hizo alcanzar os objetivos trazados.
  • Claudia de la Guerra

    Claudia de la Guerra

    GSG Education me ayudó con todo el proceso de aplicación y con la preparación GRE. Entre tantas opciones tuve muchísimas dudas al momento de aplicar, pero el equipo GSG me ayudó mucho en el proceso y la toma de decisión tomando en cuenta mis objetivos. Una ayuda fundamental para lograr mis objetivos!
  • Jorge Franco

    Jorge Franco

    Los asesores de GSG Education fueron fundamentales para ganarme la beca Fullbright. Eso me  hizo poder escoger entre las mejores universidades en Estados Unidos lo que tampoco fue una tarea fácil y GSG siempre estuvo asesorándome y ayudándome incluso cuando ya mi curso había terminado. 100% recomendado!