¿Qué es el GMAT?

GSG Education
19 mayo 2022

El Graduate Management Admission Test  o GMAT (por sus siglas en inglés) es una evaluación enfocada en postulantes a Master of Business Administration (MBA) de diversas facultades y escuelas de negocios del mundo. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta prueba. 

Importancia del GMAT para la aplicación a un MBA

Los programas de posgrado relacionados a administración o negocios utilizan al GMAT como indicador de desempeño. De hecho, los comités de admisión para un MBA valoran mucho los resultados de esta prueba para decidir si admiten o no a un postulante.

A nivel general, el GMAT es importante por las siguientes razones:

  • El GMAT mide de forma eficiente las habilidades requeridas para los programas de posgrado en negocios.
  • El  GMAT es confiable para determinar si un postulante tendrá un buen desempeño académico durante el programa de MBA.
  • Los programas de MBA de las universidades más prestigiosas del mundo confían en el examen GMAT.
  • El examen GMAT no solo le dará valor agregado durante su aplicación a algún MBA, sino que además será altamente valorado en las etapas de postulación laboral para pasantías y/o trabajos próximos.

GMAT como retorno de inversión en un MBA

En general, los salarios post-MBA son superiores al promedio salarial en cualquier industria. Sin embargo, estudiar un MBA en alguna de las mejores escuelas de negocios del mundo te permitirá también construir una amplia red de contactos clave para futuras oportunidades de negocio.

Según el Financial Times Global MBA Rankings 2022*, el salario promedio post-MBA de las 100 escuelas clasificadas es de US$161,000 en promedio general. En este sentido, debes considerar que cuanto mayor sea tu puntaje GMAT, más posibilidades tendrás para ingresar a una universidad top.

¿Es difícil la prueba GMAT?

Algunos lo consideran difícil ya que es un formato único adaptable. El examen inicia con una dificultad media y se adapta conforme se presenten las preguntas, es decir, resolverás una pregunta fácil si fallas una o resolverás una pregunta difícil si respondes de forma correcta. 

Así también, se recompensa las preguntas respondidas correctamente y, sobre todo, las preguntas de alto nivel respondidas correctamente. Esto quiere decir que las preguntas difíciles que se te presenten deben ser respondidas de forma efectiva.

Cuando rindas la prueba GMAT, debes tener en cuenta cuál es la puntuación promedio y óptima que obtuvieron los solicitantes admitidos. Pero también recuerda que no basta con un puntaje excepcional, sino también con un perfil atractivo (altas calificaciones, excelentes referencias) para los programas de MBA a los que postulas.

Secciones del GMAT

La prueba GMAT se realiza solo a través de computadora. Esta se compone de 80 preguntas divididas en 4 secciones: cuantitativas, verbal, razonamiento integrado y escritura analítica.

GMAT – Secciones

Además, puedes elegir el orden para cada sección con el propósito de que los estudiantes rinden lo mejor de sí mismos:  

Opción original: escritura analítica, razonamiento integrado, <descanso* 1>, cuantitativas, <descanso 2>, razonamiento verbal.

Opción 2: razonamiento verbal, <descanso 1>, cuantitativas, <descanso 2>, razonamiento integrado, escritura analítica

Opción 3: cuantitativas, <descanso 1>, razonamiento verbal, <descanso 2>, razonamiento integrado, escritura analítica

*Los descansos entre los exámenes son opcionales y duran 8 minutos.

Cada sección comienza con preguntas de nivel de dificultad medio. Tiene una duración total de 3 horas y 30 minutos. A continuación una breve descripción:

Escritura analítica

El objetivo es evaluar sus habilidades de comunicación y pensamiento crítico.

  • Cuenta con 1 ensayo.
  • Dura 30 minutos.

El estudiante debe analizar el ensayo proporcionado y redactar una crítica de sus argumentos: anotar si existe un flujo de ideas claro, si los argumentos están bien desarrollados, si los ejemplos presentados justifican esos argumentos, si identifica falacias o qué información es necesaria para que determinado argumento sea válido. El tema del ensayo es el interés general relacionado con los negocios.

Razonamiento integrado

Mide tu capacidad de comprender diversos tipos de información textual, tabular, gráfica, visual, cuantitativa y verbal, que aplica el razonamiento matemático y verbal para resolver problemas en un mundo impulsado por datos y la tecnología.

  • Cuenta con 12 preguntas de opción múltiple (con respuestas múltiples).
  • Dura 30 minutos.
  • Se puede usar calculadora.

En esta sección se presentan 4 tipos de preguntas a partir de tablas, gráficos, análisis de dos partes y razonamiento multifuente:

Análisis de tablas: Se presentará una tabla de datos y afirmaciones acerca de la tabla que deberá identificar como exactas o inexactas. Se espera que analice con precisión en un tiempo aproximado de dos minutos y medio por enunciado.

Interpretación de gráficos: Se presentarán datos en forma de gráfico. Seguidamente, se proporcionará enunciados con espacios vacíos y menús desplegables para rellenar dichos espacios que puede suponer a partir de la fecha del gráfico.

Análisis de dos partes: Se presentarán preguntas de análisis verbal y numérico en las que se espera que saque dos conclusiones a partir de una sola información. Para obtener crédito por la pregunta, deberá responder con precisión a ambas preguntas.

Razonamiento multifuente: Se utilizará más de una fuente de información para ayudarle a dar la respuesta correcta. Con la información recibida de todas las fuentes, se espera que saque conclusiones lógicas sobre la información presentada. En términos generales, se evaluará tu capacidad para inferir, aplicar, evaluar, reconocer y realizar estrategias a partir de múltiples fuentes. 

Cuantitativa

Se evalúan las habilidades cuantitativas con un tiempo estimado de 2 minutos en promedio por pregunta. El nivel de dificultad es una mezcla de fácil, intermedio y difícil. Cabe anotar que el GMAT pone énfasis en la forma en que se analizan los datos y se aplica la lógica para resolver las preguntas. 

  • Cuenta con 31 preguntas de opción múltiple.
  • Dura 62 minutos.
  • Está prohibido el uso de calculadora.

Así mismo, existen 2 tipos de preguntas en esta sección, resolución de problemas y suficiencia de datos, que incluyen entre 14 y 17 preguntas por tipo. Estas se basan en preguntas de aritmética, álgebra básica, geometría básica y estadística básica.

Resolución de problemas: Se presenta la pregunta seguida de opciones, siendo una de estas la opción correcta o la mejor opción de respuesta correcta a la pregunta. El propósito de este tipo de preguntas es medir la habilidad de resolución de problemas numéricos, interpretación de datos y evaluar información. Representa el 50% de puntuación para la sección. 

Suficiencia de datos: Este tipo de preguntas son exclusivas de la prueba GMAT. El formato se presenta de la siguiente manera: se muestra un fragmento de la pregunta seguida por dos declaraciones, estas son etiquetadas como declaración (1) y declaración (2). Estos enunciados contienen información adicional. 

Se deberá utilizar dicha información adicional de cada enunciado por sí solo para responder a la pregunta. Si ninguno de los enunciados por sí solo le ayuda a responder la pregunta, deberá utilizar la información de ambos enunciados juntos. 

Es posible que haya preguntas que no puedan responderse ni siquiera combinando la información adicional de ambos enunciados. En base a esto, la pregunta siempre sigue las cinco opciones estándar que siempre están en un orden fijo. Representa el 50% de puntuación para la sección. 

Razonamiento verbal

Pone a prueba las habilidades de comprensión verbal, la capacidad para construir razonamientos y evaluar argumentos, y la corrección de oraciones.

  • Cuenta con 36 preguntas de opción múltiple.
  • Dura 65 minutos.

En esta sección, se presentan 3 tipos de preguntas, los que detallaremos a continuación:

Comprensión de lectura: Se presentan textos los cuales deben ser leídos por el postulante para luego responder a determinadas preguntas por cada texto. Estas son de comprensión y estructura de contenido, que podrían incluir el propósito principal del texto, sugerencia de un título, puntualizar en alguna frase utilizada dentro del texto, y más. 

Por otro lado, se presentan otras preguntas de razonamiento crítico y corrección de frases, las cuales pueden ser de temática social, científica, histórica, negocios, etc. Aunque podría considerarse sencillo, el tiempo para responder es limitado. Representa el 60% de puntuación para la sección. 

Razonamiento crítico: Este tipo de preguntas comprenden textos argumentativos, lógicos y cortos, de máximo 5 líneas, seguidas de opciones donde solo una es la correcta. Exigen un pensamiento profundo ya que los textos incluyen premisas contrarias con el objetivo de defender la conclusión, que se apoya en al menos una premisa. Representa el 20% de puntuación para la sección. 

Corrección de frases: Se examinará su comprensión de la gramática, estilo y estructura general de las oraciones en inglés. Las preguntas de este tipo incluyen concordancia entre sujeto y verbo, significado intencional, referencia y concordancia de pronombres, tiempos verbales, modismo, comparación, construcción retórica, redundancia, conjunciones, entre otros. Representa el 20% de puntuación para la sección. 

Calificación de la prueba GMAT

Las puntuaciones totales del GMAT oscilan entre 200 y 800 puntos, no obstante, el puntaje promedio requerido por las escuelas de programas en negocios es de 552 puntos.

La sección de escritura analítica se califica en un rango de 0 a 6*. Se cree que no es del todo precisa debido a que su calificación está realizada por un evaluador y un algoritmo; por eso, se puede solicitar una revisión de puntaje de ensayo.

* 0 <> irrelevante, 1 <> deficiente, 2 <> defectuoso, 3 <> limitado, 4 <> adecuado, 5 <> óptimo, 6 <> sobresaliente.

La sección de razonamiento integrado se califica en un rango de 1 a 8. Deberás responder correctamente todos los enunciados a cada pregunta para recibir puntaje. 

Las secciones cualitativa y razonamiento verbal tienen una escala fija de puntuación de los 0 a 60 puntos. El puntaje promedio de la sección cuantitativa es de 39 y de la sección razonamiento verbal es de 27. Regularmente los puntajes en ambas secciones varían entre 6 y 51.

¿Cuántas veces puedo tomar el GMAT?

Existe un límite de veces de por vida en que una persona puede tomar el GMAT y es de 8. Así mismo, puedes presentarte hasta 5 veces en un periodo de 12 meses. Te recomendamos que tomes el examen solo cuando sientas que estás preparado para alcanzar tu meta de puntaje, de esa forma no agotarás tus intentos por obtener un óptimo resultado en el GMAT.

¿Planeas prepararte para el GMAT? ¡Toma un Diagnóstico gratuito y prepárate con nosotros!

  • Daphne Feijoo

    Daphne Feijoo

    GSG me ayudó a ingresar a Berkeley a la carrera de  Global Management, me ayudó bastante en el proceso de aplicación, tuve los cursos de SAT y TOEFL, el admision counseling que me ayudó para postular a las universidades que deseaba, fue bastante rápido, fue todo realmente satisfactorio, la gente es muy amigable y los asesores te contestan bastante rápido a las dudas que tengas.

  • Hector Manrique

    Hector Manrique

    GSG Education me ayudó mucho para lograr mi objetivo de ingresar al MBA de la Universidad de Bocconi en Italia, me apoyó en la parte académica tanto en el GMAT como en el TOEFL con muy buenos profesores que tenían todos los conocimientos y tips necesarios para conseguir las mejores notas en los exámenes, también en los ensayos y poder lograr una diferencia con los competidores. Los invito a dar este gran paso de estudiar en el extranjero que con GSG lo pueden lograr.

  • Alejandro Salcedo

    Alejandro Salcedo

    Con la ayuda y asesoría de GSG Education logré entrar a Lancaster University  para la carrera de Marketing with Psichology, me ofrecieron un rango de universidades con las que ellos tenían convenios internacionales en Europa, Canadá y yo escogí EEUU, ellos me ayudaron bastante, hicieron el proceso muy rápido y muy simple, les recomiendo GSG que me ayudó un montón, incluso ganar una beca.

  • Karla Garcia

    Karla Garcia

    Gracias a GSG pude cumplir el sueño de entrar a una de las universidades mejores en el mundo de los negocios como la es la Simon Fraser University, me ayudaron con el tramite y en poco tiempo ya había ingresado a la universidad que quería. Quisiera invitar a otros como yo a que se arriesguen, pensé que sería más complicado a una universidad bien  top, espero que pueda tomar la oportunidad y que GSG los ayude como lo hizo conmigo de cumplir el sueño de estudiar en otro país.

  • Camila Castillo

    Camila Castillo

    Gracias a GSG ingresé a The University of Illinios at Chicago, ellos me ayudaron con mis dudas durante todo este proceso, logré ingresar a 6 universidades y escogí la UIC, logré conseguir gracias a ellos una beca de 11,000 dólares que me va a ayudar para poder pagar la universidad, les recomiendo 100% GSG por que me han ayudado a conseguir uno de mis sueños, por eso los invito a probar esta experiencia.

  • Ariana Villavicencio

    Ariana Villavicencio

    Hice un traslado a la The University of South Florida con ayuda de GSG, gracias a que una amiga se fue a Inglaterra gracias a ellos, con mi asesora Leslie comenzamos a ver todas las opciones de universidades que yo quería, escogí el destino y prioricé mis sueños, me dieron una beca y estoy muy agradecida con GSG por haberme ayudado con este traslado, los invito a todos a que se arriesguen no solo para empezar a estudiar sino también en traslados, fue una gran oportunidad.

  • Bruno Tapia

    Bruno Tapia

    Al contactarme con GSG Education y recibir una primera asesoría entendieron perfectamente lo que yo necesitaba. Después de una búsqueda exhaustiva de universidades me dieron las mejores opciones para aplicar de acuerdo a la carrera que yo quería estudiar . Finalmente decidí elegir Hult Business School en London. ¡Gracias a todo el team GSG!

  • Gianfranco Gentille

    Gianfranco Gentille

    Gracias a GSG Education recibí una beca de $60,000 al ingresar a Berkeley. GSG me apoyó con mi aplicación a lo largo del complicado camino con cada uno de los detalles requeridos por las distintas universidades a las que aplique. Gracias al team GSG por su dedicación y disposición para ayudarme. ¡100% recomendado!

  • Delfina Cuglievan

    Delfina Cuglievan

    GSG Education me ayudó a conseguir mi objetivo en GRE y así ingresar a Duke que siempre fue mi sueño. Con una asesoría súper personalizada y un trato amigable no sólo te ayudan a mejorar tu nivel en el examen, si no también te dan la confianza que necesitas para sentirte segura de tu aplicación.

  • Gabriela Aspilcueta

    Gabriela Aspilcueta

    Ingresé a UMASS Boston con una beca de $24,000 para estudiar la carrera de psicología gracias al team GSG Education. Los especialistas me ayudaron en la elección de las mejores universidades a las que podría aplicar. Gracias a ellos y mi esfuerzo, el sueño de estudiar en el extranjero se hizo realidad!

  • Gustavo Zanabria

    Gustavo Zanabria

    El team GSG me ayudó muchísimo durante el proceso de admisión. Los Asesores se toman el tiempo para entender realmente los objetivos de los candidatos y cuál es el real potencial que tienen para luego dar las recomendaciones más acertadas. La preparación fue exhaustiva y me hizo alcanzar os objetivos trazados.

  • Claudia de la Guerra

    Claudia de la Guerra

    GSG Education me ayudó con todo el proceso de aplicación y con la preparación GRE. Entre tantas opciones tuve muchísimas dudas al momento de aplicar, pero el equipo GSG me ayudó mucho en el proceso y la toma de decisión tomando en cuenta mis objetivos. Una ayuda fundamental para lograr mis objetivos!

  • Jorge Franco

    Jorge Franco

    Los asesores de GSG Education fueron fundamentales para ganarme la beca Fullbright. Eso me  hizo poder escoger entre las mejores universidades en Estados Unidos lo que tampoco fue una tarea fácil y GSG siempre estuvo asesorándome y ayudándome incluso cuando ya mi curso había terminado. 100% recomendado!