Aprende a gestionar tu tiempo durante el examen SAT

GSG
5 agosto 2019

Aunque las salas del examen SAT suelen ser silenciosas, el sonido del reloj y los lápices moviéndose nunca sonaron tan fuerte antes. Como si el examen SAT no fuera lo suficientemente difícil, el tiempo dado para completarlo lo vuelve un poco estresante. Para muchos estudiantes, completar cada pregunta en el examen a tiempo parece una tarea casi imposible. En el caso de los estudiantes que terminan a tiempo el examen SAT, la prisa contra el reloj pudo haber hecho que no hayan revisado sus exámenes y hayan dejado pasar algunos errores.

Para todos los estudiantes, el examen SAT implica una carrera contra el tiempo para lo cual debes aprender a prepararte. Esta carrera no solo se trata de acelerar, también trata de la manera en como corres, es decir de las técnicas que tengas. Para ello, en el siguiente artículo de GSG Education, compartiremos contigo una serie de estrategias que harán que tu carrera contra el tiempo durante el examen SAT sea mucho más manejable.

distribuier tiempo durante el examen SAT

Estrategia general: Corre dos vueltas

En la mayoría de los exámenes en el colegio, los estudiantes suelen responder las preguntas de manera secuencial y pasan todo el tiempo que sea necesario en una pregunta para responderla antes de continuar. Lo mismo ocurre cuando intentan resolver de la misma manera el SAT. Sin embargo, el examen SAT no es una prueba ordinaria.

El examen SAT es una prueba diseñada para hacer que el tiempo sea un obstáculo para ti, por lo que trabajar con cada pregunta en orden sin tomar en cuenta el tiempo simplemente no funcionará. Si intentas rendir el examen de esta manera, es probable que dediques demasiado tiempo a las preguntas del inicio y dejes de lado las del final. Como resultado, tendrás que apresurarte para completar el resto, posiblemente ni siquiera termines a tiempo el examen.

Entonces, ¿Qué hacer?

La clave es pensar en el SAT como una carrera que debes completar en dos vueltas. Llamémosles la «vuelta fácil» y la «vuelta dura».

En la vuelta fácil, repasarás las preguntas en orden, pero cada vez que aparezca una pregunta difícil para ti o que te vaya a llevar mucho tiempo, simplemente omítela. Una vez que hayas completado tu primera vuelta, es el momento de la segunda: la vuelta dura. Ahora regresa a las preguntas que te saltaste y complétalas en orden.

Esto puede parecer extraño al principio, pero en realidad tiene mucho sentido. En el examen SAT, las preguntas fáciles y las preguntas difíciles valen exactamente la misma cantidad de puntos. Imagina que pierdas 5 minutos en una sola pregunta, es posible que no tengas suficiente tiempo para terminar el resto de la sección. Peor aún, quizás no respondas las preguntas fáciles de otras secciones.

La clave para el luchar contra el tiempo en el examen SAT se reduce a dos principios:

  • Revisa dos veces el examen (Corre dos vueltas)
  • Salta las preguntas difíciles rápidamente

Sección de lectura del examen SAT

Por supuesto, la estrategia anterior variará ligeramente en cada sección. La mayor diferencia estará en la sección de lectura. Debido a que involucra múltiples pasajes, la estrategia de “correr dos vueltas” no tendrá mucho sentido ya que cuando vuelvas a un pasaje es probable que no recuerdes muy bien el texto.

Así que lo mejor es aplicar la estrategia anterior en cada pasaje por separado. Piensa en cada pasaje y las preguntas que lo acompañan como si se tratase de un mismo ejercicio o una misma carrera. De esta manera, puedes poner en práctica la estrategia de las dos vueltas. Si divides la sección de Lectura en partes iguales, tendrás 13 minutos para resolver cada pasaje con sus respectivas preguntas.

Recuerda, leer rápidamente no te ayudará a resolver la sección de lectura si no puede recordar el pasaje. Lo importante es que te asegures de captar todos los detalles que puedas.

Te interesará: «8 razones del porqué debes considerar tomar clases de preparación para el SAT«

Sección de escritura del examen SAT

consejos para organizar tu tiempo durante el examen SAT

En esta sección también se vuelve aplicar la estrategia general de las dos vueltas. Aunque esta sección también está dividida en pasajes, no tienes que preocuparte de olvidar los detalles. Por lo tanto, te recomendamos revisar el examen dos veces. Intenta completar la primera vuelta en 30 minutos (eso te da aproximadamente 40 segundos para responder cada pregunta), luego usa los cinco minutos restantes para resolver las preguntas que te hayas saltado por su dificultad.

La única sugerencia adicional que necesitas para esta sección es saber qué tipos de preguntas tienden a causarte problemas. Durante los cursos de preparación que te brinda GSG Education, no solo te ayudaremos a identificar en qué tipo de preguntas tienes más dificultad, te ayudaremos a reforzarlas para que así obtengas un excelente puntaje al rendir el examen SAT.

Sección de matemáticas del examen SAT

Cada una de las secciones de matemáticas en el SAT es como la sección de escritura cuando se trata de tiempo. Ya que no hay pasajes largos para leer, es mejor tratar cada sección de Matemáticas como una gran pista.

Para la sección sin calculadora (sección 3), te recomendamos:

  • Vuelta fácil: 20 minutos (1 minuto por pregunta)
  • Vuelta dura: 5 minutos

Para la sección con calculadora (sección 4), te recomendamos:

  • Vuelta fácil: hasta 47.5 minutos (1 minuto y 15 segundos aproximadamente por pregunta)
  • Vuelta dura: 7.5 minutos

Sin embargo, ten en cuenta que es posible que desees más tiempo para la segunda vuelta según la cantidad de preguntas que te saltes. Para asegurarte de tener suficiente tiempo, es importante omitir rápidamente una pregunta cuando te des cuenta de que se trata de una difícil.

Sección del ensayo del examen SAT

En la sección del ensayo, las estrategias de tiempo son un poco diferentes. Ya que no hay preguntas para saltarte, no hay necesidad de realizar dos vueltas. Aquí, la clave para administrar tu tiempo es dedicarle unos 20 minutos al texto que se te ha dado y a la lluvia de ideas. Luego usa los 30 minutos restantes para escribir el ensayo. Pasar más tiempo planificando en realidad te ayuda a escribir más y mejor porque sabrás exactamente lo que quieres decir.

Con estas estrategias de tiempo, estarás listo para rendir el examen SAT como se debe. Como nota final, te recomendamos tener un reloj propio para que así puedas controlar mejor tu tiempo.

Si deseas maximizar la efectividad de tu preparación y minimizar tus tiempos, un curso de preparación para el examen SAT, siempre será tu mejor solución. En Lima, GSG Education es el líder en la preparación de exámenes internacionales como el SAT.

 

Casos de Éxito

  • Daphne Feijoo

    Daphne Feijoo

    GSG me ayudó a ingresar a Berkeley a la carrera de  Global Management, me ayudó bastante en el proceso de aplicación, tuve los cursos de SAT y TOEFL, el admision counseling que me ayudó para postular a las universidades que deseaba, fue bastante rápido, fue todo realmente satisfactorio, la gente es muy amigable y los asesores te contestan bastante rápido a las dudas que tengas.
  • Hector Manrique

    Hector Manrique

    GSG Education me ayudó mucho para lograr mi objetivo de ingresar al MBA de la Universidad de Bocconi en Italia, me apoyó en la parte académica tanto en el GMAT como en el TOEFL con muy buenos profesores que tenían todos los conocimientos y tips necesarios para conseguir las mejores notas en los exámenes, también en los ensayos y poder lograr una diferencia con los competidores. Los invito a dar este gran paso de estudiar en el extranjero que con GSG Education lo pueden lograr.
  • Alejandro Salcedo

    Alejandro Salcedo

    Con la ayuda y asesoría de GSG Education logré entrar a Lancaster University  para la carrera de Marketing with Psichology, me ofrecieron un rango de universidades con las que ellos tenían convenios internacionales en Europa, Canadá y yo escogí EEUU, ellos me ayudaron bastante, hicieron el proceso muy rápido y muy simple, les recomiendo GSG que me ayudó un montón, incluso ganar una beca.
  • Karla Garcia

    Karla Garcia

    Gracias a GSG pude cumplir el sueño de entrar a una de las universidades mejores en el mundo de los negocios como la es la Simon Fraser University, me ayudaron con el tramite y en poco tiempo ya había ingresado a la universidad que quería. Quisiera invitar a otros como yo a que se arriesguen, pensé que sería más complicado a una universidad bien  top, espero que pueda tomar la oportunidad y que GSG los ayude como lo hizo conmigo de cumplir el sueño de estudiar en otro país.
  • Camila Castillo

    Camila Castillo

    Gracias a GSG ingresé a The University of Illinios at Chicago, ellos me ayudaron con mis dudas durante todo este proceso, logré ingresar a 6 universidades y escogí la UIC, logré conseguir gracias a ellos una beca de 11,000 dólares que me va a ayudar para poder pagar la universidad, les recomiendo 100% GSG por que me han ayudado a conseguir uno de mis sueños, por eso los invito a probar esta experiencia.
  • Ariana Villavicencio

    Ariana Villavicencio

    Hice un traslado a la The University of South Florida con ayuda de GSG, gracias a que una amiga se fue a Inglaterra gracias a ellos, con mi asesora Leslie comenzamos a ver todas las opciones de universidades que yo quería, escogí el destino y prioricé mis sueños, me dieron una beca y estoy muy agradecida con GSG por haberme ayudado con este traslado, los invito a todos a que se arriesguen no solo para empezar a estudiar sino también en traslados, fue una gran oportunidad.
  • Bruno Tapia

    Bruno Tapia

    Al contactarme con GSG Education y recibir una primera asesoría entendieron perfectamente lo que yo necesitaba. Después de una búsqueda exhaustiva de universidades me dieron las mejores opciones para aplicar de acuerdo a la carrera que yo quería estudiar . Finalmente decidí elegir Hult Business School en London. ¡Gracias a todo el team GSG!
  • Gianfranco Gentille

    Gianfranco Gentille

    Gracias a GSG Education recibí una beca de $60,000 al ingresar a Berkeley. GSG me apoyó con mi aplicación a lo largo del complicado camino con cada uno de los detalles requeridos por las distintas universidades a las que aplique. Gracias al team GSG por su dedicación y disposición para ayudarme. ¡100% recomendado!
  • Delfina Cuglievan

    Delfina Cuglievan

    GSG Education me ayudó a conseguir mi objetivo en GRE y así ingresar a Duke que siempre fue mi sueño. Con una asesoría súper personalizada y un trato amigable no sólo te ayudan a mejorar tu nivel en el examen, si no también te dan la confianza que necesitas para sentirte segura de tu aplicación.
  • Gabriela Aspilcueta

    Gabriela Aspilcueta

    Ingresé a UMASS Boston con una beca de $24,000 para estudiar la carrera de psicología gracias al team GSG Education. Los especialistas me ayudaron en la elección de las mejores universidades a las que podría aplicar. Gracias a ellos y mi esfuerzo, el sueño de estudiar en el extranjero se hizo realidad!
  • Gustavo Zanabria

    Gustavo Zanabria

    El team GSG me ayudó muchísimo durante el proceso de admisión. Los Asesores se toman el tiempo para entender realmente los objetivos de los candidatos y cuál es el real potencial que tienen para luego dar las recomendaciones más acertadas. La preparación fue exhaustiva y me hizo alcanzar os objetivos trazados.
  • Claudia de la Guerra

    Claudia de la Guerra

    GSG Education me ayudó con todo el proceso de aplicación y con la preparación GRE. Entre tantas opciones tuve muchísimas dudas al momento de aplicar, pero el equipo GSG me ayudó mucho en el proceso y la toma de decisión tomando en cuenta mis objetivos. Una ayuda fundamental para lograr mis objetivos!
  • Jorge Franco

    Jorge Franco

    Los asesores de GSG Education fueron fundamentales para ganarme la beca Fullbright. Eso me  hizo poder escoger entre las mejores universidades en Estados Unidos lo que tampoco fue una tarea fácil y GSG siempre estuvo asesorándome y ayudándome incluso cuando ya mi curso había terminado. 100% recomendado!