¿Cómo postular a una maestría en el extranjero?

GSG Education
19 junio 2022

Tras haber culminado la etapa de pregrado en la universidad, diversos estudiantes se plantean la posibilidad de continuar con su educación mediante una maestría o doctorado en el extranjero, ya que pueden ampliar su red de contactos a nivel internacional o incrementar su valor en el mercado laboral.

En ese sentido, ¿qué tan sencillo es postular a una maestría extranjera desde Perú y cuáles son los pasos a seguir para estudiar en aulas internacionales? A continuación podrás conocer todos los detalles que debes tomar en cuenta para seguir estudios en el exterior.

Requisitos para postular a una maestría en el extranjero

Cada universidad tiene sus propios requisitos para admitir a un alumno que provenga del extranjero y que desee llevar una maestría o doctorado en sus instalaciones, ya sea de forma virtual o presencial. Si bien la pandemia del COVID-19 ha permitido que los cursos puedan llevarse a través de plataformas como Zoom o Teams, no basta con tener conexión a internet, ya que se deben tener listos ciertos documentos.

Por ejemplo, si piensas llevar una maestría en Canadá o Estados Unidos, una de las principales competencias a comprobar será el dominio del idioma inglés. En dichos países se solicita el Test of English as a Foreign Language (TOEFL) para comprobarlo, mientras que en universidades del Reino Unido se pide el International English Language Testing System (IELTS).

¿Cómo postular a una maestría en el extranjero? - Exámenes de inglés

Artículo recomendado: ¿Cuáles son los exámenes internacionales de inglés?

Asimismo, para cursar estudios de postgrado en Negocios o Administración, en Estados Unidos se exigen las pruebas GMAT (Graduate Management Admission Test) y el Graduate Record Examinations (GRE) para áreas de Ciencias y Humanidades.

Otro documento importante para muchas instituciones educativas es la presentación de un ensayo, a fin de constatar las competencias del próximo estudiante, así como lo que puede ofrecer académicamente a la universidad.

Los centros de estudios extranjeros también exigen contar con el título de Bachiller, por lo que es importante que el documento esté debidamente registrado en la base de datos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y que el modelo físico tenga el sello y la firma del secretario general de la universidad de la que se egresó.

Además del bachillerato, en caso de contar con cursos de actualización, colegiatura o diplomados, todos estos documentos deberán estar apostillados o, en otras palabras, tener la certificación internacional de que los documentos son verídicos. Este trámite se realiza en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde verifican que las firmas en todos los papeles sean válidas.

En caso de becas: Las universidades extranjeras o los gobiernos de otros países suelen ofrecer un determinado número de becas parciales o totales, por lo que se debe averiguar en cada institución todos los requisitos necesarios para saber a cuál postular.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) también ofrece becas de postgrado cada año a través del concurso Beca Generación del Bicentenario.

Recomendaciones

Aunque el proceso de postulación o matrícula para llevar un postgrado en el extranjero pueda parecer engorroso, existen algunos tips que te pueden ayudar a que los trámites se realicen de forma más fácil.

  1. Definir el área de estudio: Es importante tomar en cuenta que la gran mayoría de instituciones educativas suelen ser bastante específicas a la hora de ofrecer sus programas de maestría o doctorado, por lo que debes decidir previamente qué clase de especialización buscas, para qué hacerlo y qué oportunidades puede traer a futuro.
  2. Investigar sobre la universidad a postular: Es clave revisar los rankings mundiales de las mejores universidades en el mundo así como la oferta de cursos de posgrados en el extranjero. Generalmente los listados de QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities (ARWU) y Times Higher Education (THE) son los que tienen mayor aceptación.

Además, la calidad educativa dependerá no solo del país en el que se encuentre el centro de estudios sino también de la propia institución, el nivel de enseñanza del área de estudio (Ciencias, Humanidades, Negocios) en otros países y hasta los profesores que impartan la materia. 

  1. Disponibilidad de tiempo y dinero: Llevar una maestría no es igual a cualquier curso de pregrado. Existen programas que pueden durar hasta 2 años y que requieran una fuerte inversión de dinero, especialmente en universidades extranjeras. Se recomienda buscar planes de financiamiento acordes al bolsillo de uno o intentar postular a una beca.
  2. Dominio de idiomas: La gran mayoría de universidades piden dominar más de una lengua, además del idioma nativo, para poder obtener el grado de magíster o doctor. Para poder pasar el TOEFL o IELTS con una puntuación destacada, se recomienda haber tenido una preparación previa en centros de idiomas.
  3. Carta de recomendación: Algunos programas de postgrado solicitan cartas de recomendación, pero lo mejor es tener uno listo para postular a una universidad en el exterior ya que amplía las posibilidades de aceptación.
  4. Preparación para exámenes internacionales: Como ya se ha mencionado previamente, las institución de educación superior solicitan contar con documentos que certifiquen no solo el dominio de otro idioma, sino también pasar por otros exámenes que dependerán del área a la que se postule. Lo mejor es ir preparado a estas pruebas bajo previa información y confiar en los conocimientos adquiridos.
  5. Construcción de perfil académico: Ten a la mano un perfil en el que se describan todas las habilidades, logros y certificaciones obtenidas durante la etapa universitaria. Asimismo, se recomienda redactar una carta de presentación para la institución a la que se postulará a fin de dar una buena primera impresión y que destaque la aptitud de uno mismo.
  6. Postular a distintas universidades: A fin de tener mayores posibilidades de ser aceptado o ingresar a un centro de estudios internacional, se debe intentar en varias instituciones. En ese sentido, es importante tener todos los documentos preparados para cada programa de estudio.

Estudiar una maestría o doctorado en el extranjero abre las puertas del éxito académico y profesional no solo en el país de origen sino también en otras naciones y continentes, especialmente en una sociedad altamente interconectada gracias al avance de la tecnología.

Empresas multinacionales o de marcas reconocidas como Amazon o Tesla contratan a personas cuyos perfiles cumplan con estándares internacionales que les permitan desenvolverse en ambientes multiculturales; es decir, que tengan un dominio avanzado de idiomas, cursos de postgrado y conocimientos en el exterior, por lo que estudiar en otros países siempre será una excelente opción.

¿Planeas postular a un programa de posgrado en el extranjero? Contáctanos y aumenta tus posibilidades de éxito con nuestro servicio de Asesoría de Admisión.

Casos de Éxito

  • Daphne Feijoo

    Daphne Feijoo

    GSG me ayudó a ingresar a Berkeley a la carrera de  Global Management, me ayudó bastante en el proceso de aplicación, tuve los cursos de SAT y TOEFL, el admision counseling que me ayudó para postular a las universidades que deseaba, fue bastante rápido, fue todo realmente satisfactorio, la gente es muy amigable y los asesores te contestan bastante rápido a las dudas que tengas.
  • Hector Manrique

    Hector Manrique

    GSG Education me ayudó mucho para lograr mi objetivo de ingresar al MBA de la Universidad de Bocconi en Italia, me apoyó en la parte académica tanto en el GMAT como en el TOEFL con muy buenos profesores que tenían todos los conocimientos y tips necesarios para conseguir las mejores notas en los exámenes, también en los ensayos y poder lograr una diferencia con los competidores. Los invito a dar este gran paso de estudiar en el extranjero que con GSG Education lo pueden lograr.
  • Alejandro Salcedo

    Alejandro Salcedo

    Con la ayuda y asesoría de GSG Education logré entrar a Lancaster University  para la carrera de Marketing with Psichology, me ofrecieron un rango de universidades con las que ellos tenían convenios internacionales en Europa, Canadá y yo escogí EEUU, ellos me ayudaron bastante, hicieron el proceso muy rápido y muy simple, les recomiendo GSG que me ayudó un montón, incluso ganar una beca.
  • Karla Garcia

    Karla Garcia

    Gracias a GSG pude cumplir el sueño de entrar a una de las universidades mejores en el mundo de los negocios como la es la Simon Fraser University, me ayudaron con el tramite y en poco tiempo ya había ingresado a la universidad que quería. Quisiera invitar a otros como yo a que se arriesguen, pensé que sería más complicado a una universidad bien  top, espero que pueda tomar la oportunidad y que GSG los ayude como lo hizo conmigo de cumplir el sueño de estudiar en otro país.
  • Camila Castillo

    Camila Castillo

    Gracias a GSG ingresé a The University of Illinios at Chicago, ellos me ayudaron con mis dudas durante todo este proceso, logré ingresar a 6 universidades y escogí la UIC, logré conseguir gracias a ellos una beca de 11,000 dólares que me va a ayudar para poder pagar la universidad, les recomiendo 100% GSG por que me han ayudado a conseguir uno de mis sueños, por eso los invito a probar esta experiencia.
  • Ariana Villavicencio

    Ariana Villavicencio

    Hice un traslado a la The University of South Florida con ayuda de GSG, gracias a que una amiga se fue a Inglaterra gracias a ellos, con mi asesora Leslie comenzamos a ver todas las opciones de universidades que yo quería, escogí el destino y prioricé mis sueños, me dieron una beca y estoy muy agradecida con GSG por haberme ayudado con este traslado, los invito a todos a que se arriesguen no solo para empezar a estudiar sino también en traslados, fue una gran oportunidad.
  • Bruno Tapia

    Bruno Tapia

    Al contactarme con GSG Education y recibir una primera asesoría entendieron perfectamente lo que yo necesitaba. Después de una búsqueda exhaustiva de universidades me dieron las mejores opciones para aplicar de acuerdo a la carrera que yo quería estudiar . Finalmente decidí elegir Hult Business School en London. ¡Gracias a todo el team GSG!
  • Gianfranco Gentille

    Gianfranco Gentille

    Gracias a GSG Education recibí una beca de $60,000 al ingresar a Berkeley. GSG me apoyó con mi aplicación a lo largo del complicado camino con cada uno de los detalles requeridos por las distintas universidades a las que aplique. Gracias al team GSG por su dedicación y disposición para ayudarme. ¡100% recomendado!
  • Delfina Cuglievan

    Delfina Cuglievan

    GSG Education me ayudó a conseguir mi objetivo en GRE y así ingresar a Duke que siempre fue mi sueño. Con una asesoría súper personalizada y un trato amigable no sólo te ayudan a mejorar tu nivel en el examen, si no también te dan la confianza que necesitas para sentirte segura de tu aplicación.
  • Gabriela Aspilcueta

    Gabriela Aspilcueta

    Ingresé a UMASS Boston con una beca de $24,000 para estudiar la carrera de psicología gracias al team GSG Education. Los especialistas me ayudaron en la elección de las mejores universidades a las que podría aplicar. Gracias a ellos y mi esfuerzo, el sueño de estudiar en el extranjero se hizo realidad!
  • Gustavo Zanabria

    Gustavo Zanabria

    El team GSG me ayudó muchísimo durante el proceso de admisión. Los Asesores se toman el tiempo para entender realmente los objetivos de los candidatos y cuál es el real potencial que tienen para luego dar las recomendaciones más acertadas. La preparación fue exhaustiva y me hizo alcanzar os objetivos trazados.
  • Claudia de la Guerra

    Claudia de la Guerra

    GSG Education me ayudó con todo el proceso de aplicación y con la preparación GRE. Entre tantas opciones tuve muchísimas dudas al momento de aplicar, pero el equipo GSG me ayudó mucho en el proceso y la toma de decisión tomando en cuenta mis objetivos. Una ayuda fundamental para lograr mis objetivos!
  • Jorge Franco

    Jorge Franco

    Los asesores de GSG Education fueron fundamentales para ganarme la beca Fullbright. Eso me  hizo poder escoger entre las mejores universidades en Estados Unidos lo que tampoco fue una tarea fácil y GSG siempre estuvo asesorándome y ayudándome incluso cuando ya mi curso había terminado. 100% recomendado!