7 consejos para obtener una puntuación alta en el ensayo del examen SAT

GSG Education
22 diciembre 2020

Dentro de una de las secciones del examen SAT se encuentra la parte del ensayo. Aquí, tendrás que poner en práctica todas tus habilidades de escritura en inglés, ¿estás preparado?

En caso aún no lo estés, en el siguiente artículo de GSG Educacion, compartiremos contigo 7 consejos que te serán de mucha utilidad para obtener un puntaje alto en el ensayo del examen SAT.

¿Debes tomar la sección del ensayo del examen SAT?

La elección es, en última instancia, tuya. Sí, como leíste; no es obligatorio que rindas esta sección del examen. No obstante, hay algunas ventajas si decides completar el ensayo del examen SAT.

Un beneficio es que tus oportunidades para ingresar a una universidad americana se incrementan.

Además, ten en cuenta que, si bien algunas universidades no requieren que entregues el puntaje del ensayo, siempre lo van a tomar en cuenta  como parte del proceso de admisión si lo tienen disponible. En estos casos, tener un puntaje en el ensayo del examen SAT en lugar de no tener uno funcionará a tu favor ya que te permitirá sobresalir entre los miles de postulantes interesados.

Si cambias de opinión sobre el ensayo y decides darlo, pero te inscribiste para el examen SAT sin este, puede agregarlo. Sin embargo, la posibilidad de agregar el ensayo en el centro de prueba no está garantizada.

Estructura y tiempo del ensayo

 

El examen SAT se compone de tres secciones: lectura, escritura y lenguaje, y matemáticas. Los estudiantes tienen 3 horas para completar cada una de estas. Si decides completar el ensayo, tendrás 50 minutos extras para terminarlo.

El ensayo del examen SAT es una buena oportunidad para demostrar tus habilidades de lectura, análisis y escritura en inglés.

Durante la sección del ensayo del SAT, se te presentará un pasaje con aproximadamente 650 y 750 palabras. En los 50 minutos asignados, tu trabajo será leer el pasaje y realizar un ensayo según las instrucciones que se te brindarán.

El ensayo pondrá a prueba tu capacidad para analizar el argumento del autor en términos de uso de pruebas, razonamiento y otras técnicas retóricas.

Compartir tus opiniones sobre el pasaje en sí o simplemente resumirlo no te otorgará una puntuación general alta en esta parte del SAT. ¡Discute sobre el pasaje!

8 consejos para tener un puntaje alto en el ensayo del SAT

Tu éxito en el ensayo del examen SAT dependerá de tu preparación y ejecución. Ten en cuenta lo siguiente cuando planifiques tus estrategias:

1. Comprende el sistema de puntaje del ensayo del SAT

A diferencia de las respuestas de opción múltiple, que se califican como correctas o incorrectas, al ensayo se le asignan tres puntajes.

Dos lectores le pondrán una puntuación a tu ensayo por separado y asignarán una puntuación de 1 a 4 para cada una de las tres secciones que incluyen Lectura, Análisis y Escritura. Las puntuaciones de los dos lectores se sumarán.

Los informes del ensayo del examen SAT proporcionarán los tres puntajes, cada uno en una escala de 2 a 8. Por ejemplo, una posible combinación de puntuación sería 6 Lectura / 7 Análisis / 6 Escritura.

Tu puntaje de lectura reflejará qué tanto comprendiste el pasaje; el de análisis, qué tan bien tu ensayo analiza el punto de vista y persuasión del autor. Finalmente, tu puntaje de escritura reflejará la cohesión de tu ensayo, así como lo bien que demuestras un dominio del idioma.

2. Revisa ejemplos de pasajes y ensayos

Para ayudarte a obtener un buen puntaje en el SAT, tómate tu tiempo para revisar ejemplos de pasajes y ensayos. A medida que leas cada uno de ellos y sus respuestas correspondientes, considera cómo y por qué el autor del ensayo usó la evidencia, el razonamiento y los elementos estilísticos o persuasivos.

Revisar estos ejemplos debería ayudarte a desarrollar tus propias estrategias para enfrentar el ensayo en el día de la prueba.

3. Lee redacción profesional

Otra forma de desarrollar tus habilidades de lectura analítica sería dedicar tiempo a leer artículos de opinión de medios de comunicación acreditados como The New York Times una o dos veces por semana. Analiza las editoriales y artículos de opinión para perfeccionar tus habilidades.

4. Practica realizando ensayos

Como ocurre en el caso de las secciones de elección múltiple del SAT, la práctica te permitirá perfeccionar tus habilidades.

Usando ejemplos de instrucciones y pasajes para la sección del ensayo del examen SAT, trata recrear tú mismo el examen: intenta realizar un ensayo en tan solo 50 minutos.

Compara tu respuesta con la de los ejemplos de otros estudiantes para descubrir cuáles pueden ser tus posibles puntos débiles en la lectura, análisis y escritura.

En las clases de preparación para el examen SAT que tenemos en GSG Education, podrás recibir una retroalimentación más objetiva por parte de nuestros profesores altamente calificados. De esta manera, tus borradores podrán ser revisados y recibirás sugerencias de práctica para así subir tu puntaje.

 

Te interesará: “8 razones del porqué debes considerar tomar clases de preparación para el SAT“.

5. Tómate tu tiempo para leer el pasaje

El día del examen, los nervios y la ansiedad pueden jugarte malas pasadas. Puedes sentir que necesitas comenzar a escribir lo más rápido posible, pero asegúrate de entender el argumento del autor a fondo antes de comenzar.

Uno de los peores errores que podrías cometer sería terminar de escribir tu ensayo solo para regresar a releer el pasaje y darte cuenta de que no entendiste bien una parte.

6. Comienza con un esquema

Una vez que hayas leído detenidamente el pasaje, tómate un minuto para redactar tus pensamientos en un esquema general.

El mapeo de tu enfoque debe tener una introducción, cuerpo y conclusión. Un esquema también te ayudará a planificar tu escritura ya que te brinda un sentido claro de la dirección que quieres que tu ensayo tome.

Asegúrate de desarrollar tu ensayo del examen SAT de una manera estructurada y conectada. En tu introducción, ofrece una declaración de tesis sólida que se relacione con el mensaje del ensayo y verifica que cada elemento del cuerpo se vincule para respaldar tu idea.

Concluye con algo más que un resumen. Considera, por ejemplo, las formas en que podrías colocar lo que has escrito en un contexto más amplio u ofrecer una visión memorable basada en el análisis que has proporcionado.

7. Dedica tiempo a las ediciones

Aunque no siempre es posible, intenta dejar algo de tiempo al final para revisar tu ensayo. Al hacerlo, puedes captar información mal interpretada o encontrar otras formas de seguir desarrollando algunos puntos. Trata de ser lo más crítico posible con tu propio trabajo y considere cada minuto de tiempo disponible como una oportunidad para proporcionar la mejor representación posible de tu escritura y pensamiento.

Si deseas maximizar la efectividad de tu preparación y minimizar tus tiempos, las clases de preparación para el SAT siempre serán tu mejor solución. En Lima, GSG Education es el líder en la preparación de exámenes internacionales como el SAT.

¡Regístrate ahora!

¡Queremos escuchar de ti!
Llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto.

 

  • Daphne Feijoo

    Daphne Feijoo

    GSG me ayudó a ingresar a Berkeley a la carrera de  Global Management, me ayudó bastante en el proceso de aplicación, tuve los cursos de SAT y TOEFL, el admision counseling que me ayudó para postular a las universidades que deseaba, fue bastante rápido, fue todo realmente satisfactorio, la gente es muy amigable y los asesores te contestan bastante rápido a las dudas que tengas.

  • Hector Manrique

    Hector Manrique

    GSG Education me ayudó mucho para lograr mi objetivo de ingresar al MBA de la Universidad de Bocconi en Italia, me apoyó en la parte académica tanto en el GMAT como en el TOEFL con muy buenos profesores que tenían todos los conocimientos y tips necesarios para conseguir las mejores notas en los exámenes, también en los ensayos y poder lograr una diferencia con los competidores. Los invito a dar este gran paso de estudiar en el extranjero que con GSG lo pueden lograr.

  • Alejandro Salcedo

    Alejandro Salcedo

    Con la ayuda y asesoría de GSG Education logré entrar a Lancaster University  para la carrera de Marketing with Psichology, me ofrecieron un rango de universidades con las que ellos tenían convenios internacionales en Europa, Canadá y yo escogí EEUU, ellos me ayudaron bastante, hicieron el proceso muy rápido y muy simple, les recomiendo GSG que me ayudó un montón, incluso ganar una beca.

  • Karla Garcia

    Karla Garcia

    Gracias a GSG pude cumplir el sueño de entrar a una de las universidades mejores en el mundo de los negocios como la es la Simon Fraser University, me ayudaron con el tramite y en poco tiempo ya había ingresado a la universidad que quería. Quisiera invitar a otros como yo a que se arriesguen, pensé que sería más complicado a una universidad bien  top, espero que pueda tomar la oportunidad y que GSG los ayude como lo hizo conmigo de cumplir el sueño de estudiar en otro país.

  • Camila Castillo

    Camila Castillo

    Gracias a GSG ingresé a The University of Illinios at Chicago, ellos me ayudaron con mis dudas durante todo este proceso, logré ingresar a 6 universidades y escogí la UIC, logré conseguir gracias a ellos una beca de 11,000 dólares que me va a ayudar para poder pagar la universidad, les recomiendo 100% GSG por que me han ayudado a conseguir uno de mis sueños, por eso los invito a probar esta experiencia.

  • Ariana Villavicencio

    Ariana Villavicencio

    Hice un traslado a la The University of South Florida con ayuda de GSG, gracias a que una amiga se fue a Inglaterra gracias a ellos, con mi asesora Leslie comenzamos a ver todas las opciones de universidades que yo quería, escogí el destino y prioricé mis sueños, me dieron una beca y estoy muy agradecida con GSG por haberme ayudado con este traslado, los invito a todos a que se arriesguen no solo para empezar a estudiar sino también en traslados, fue una gran oportunidad.

  • Bruno Tapia

    Bruno Tapia

    Al contactarme con GSG Education y recibir una primera asesoría entendieron perfectamente lo que yo necesitaba. Después de una búsqueda exhaustiva de universidades me dieron las mejores opciones para aplicar de acuerdo a la carrera que yo quería estudiar . Finalmente decidí elegir Hult Business School en London. ¡Gracias a todo el team GSG!

  • Gianfranco Gentille

    Gianfranco Gentille

    Gracias a GSG Education recibí una beca de $60,000 al ingresar a Berkeley. GSG me apoyó con mi aplicación a lo largo del complicado camino con cada uno de los detalles requeridos por las distintas universidades a las que aplique. Gracias al team GSG por su dedicación y disposición para ayudarme. ¡100% recomendado!

  • Delfina Cuglievan

    Delfina Cuglievan

    GSG Education me ayudó a conseguir mi objetivo en GRE y así ingresar a Duke que siempre fue mi sueño. Con una asesoría súper personalizada y un trato amigable no sólo te ayudan a mejorar tu nivel en el examen, si no también te dan la confianza que necesitas para sentirte segura de tu aplicación.

  • Gabriela Aspilcueta

    Gabriela Aspilcueta

    Ingresé a UMASS Boston con una beca de $24,000 para estudiar la carrera de psicología gracias al team GSG Education. Los especialistas me ayudaron en la elección de las mejores universidades a las que podría aplicar. Gracias a ellos y mi esfuerzo, el sueño de estudiar en el extranjero se hizo realidad!

  • Gustavo Zanabria

    Gustavo Zanabria

    El team GSG me ayudó muchísimo durante el proceso de admisión. Los Asesores se toman el tiempo para entender realmente los objetivos de los candidatos y cuál es el real potencial que tienen para luego dar las recomendaciones más acertadas. La preparación fue exhaustiva y me hizo alcanzar os objetivos trazados.

  • Claudia de la Guerra

    Claudia de la Guerra

    GSG Education me ayudó con todo el proceso de aplicación y con la preparación GRE. Entre tantas opciones tuve muchísimas dudas al momento de aplicar, pero el equipo GSG me ayudó mucho en el proceso y la toma de decisión tomando en cuenta mis objetivos. Una ayuda fundamental para lograr mis objetivos!

  • Jorge Franco

    Jorge Franco

    Los asesores de GSG Education fueron fundamentales para ganarme la beca Fullbright. Eso me  hizo poder escoger entre las mejores universidades en Estados Unidos lo que tampoco fue una tarea fácil y GSG siempre estuvo asesorándome y ayudándome incluso cuando ya mi curso había terminado. 100% recomendado!