Descubre la diferencia entre el examen SAT y el ACT

GSG
9 agosto 2021

Para lograr estudiar en el extranjero sin el mayor inconveniente, es necesario que presentes una serie de exámenes, entre los que se encuentran el SAT y el ACT. Estas son las pruebas estandarizadas más comunes y reconocidas a nivel internacional para ingresar a universidades extranjeras. No obstante, pese a permanecer a la misma categoría y requerir tiempo de preparación, dedicación y concentración para ser aprobados, ambos presentan diferentes desafíos. Por lo que es normal preguntarse constantemente cuál de los dos es mejor.

Antes de tomar la decisión sobre qué examen tomar, es necesario comprender mejor las diferencias entre los diferentes formatos. Por este motivo, en el siguiente artículo te las explicamos. De esta manera, podrás considerar las opciones de acuerdo a lo que mejor te conviene y estarás preparado para estudiar en una universidad extranjera

 

¿En qué consiste el examen SAT?

El examen SAT, que originalmente significaba Scholastic Assessment Test y ahora simplemente se llama SAT, es una prueba estandarizada que evalúa tus habilidades orales, escritas y auditivas, así como la manera en la que podrías manejar los cursos de nivel universitario, como matemáticas. Esta se creó en 1926 y ha pasado por múltiples revisiones para ajustarse a los niveles de educación, expectativas y tecnología. Asimismo, es desarrollada y publicada por College Board, una organización sin fines de lucro en los EE. UU.

 

Quizás te interese: Todo lo que debes saber para ingresar a una universidad americana

 

¿En qué consiste el examen ACT?

alumno examen

ACT es una abreviatura de American College Testing. Esta prueba estandarizada evalúa tus habilidades orales, escritas y auditivas, así como la manera en la que podrías manejar los cursos de nivel universitario, como matemáticas y ciencias. Creada originalmente en 1959, ha pasado por algunas revisiones y pronto estará disponible para ser realizada en línea. La prueba está escrita y administrada por una organización sin fines de lucro en los EE. UU. con el mismo nombre que el del examen. 

 

¿En qué se diferencian ambos exámenes?

Tanto el SAT como el ACT son exámenes estandarizados que ayudan a las universidades extranjeras a determinar qué tan preparado estás para tomar sus cursos. A primera vista, las dos pruebas no se ven muy diferentes, debido a que toman una cantidad de tiempo similar en ser completadas, siendo 3 horas y 50 minutos para el SAT y 3 horas y 35 minutos para el ACT. 

Asimismo, cubren las mismas materias básicas: lectura, escritura, comprensión, resolución de problemas y matemáticas. En el pasado, estas pruebas presentaban mayores diferencias entre sí. Sin embargo,  el SAT pasó por una revisión y rediseño masivo en 2016 lo que hizo tenga un formato más cercano al ACT. A pesar de todas estas similitudes, existen algunas diferencias sorprendentes que podrían influir en tu elección. Entre estas se encuentran: 

Tiempo por sección

La mayor diferencia entre ambas pruebas radica en el tiempo asignado a cada sección. El SAT permite más tiempo por pregunta para cada sección, mientras que el ACT consta de una menor cantidad de tiempo. 

De igual manera, el ACT tiene más interrogantes que el SAT, pero las del SAT a menudo requieren una lectura más prolongada, lo que puede demandar más concentración y tiempo. 

Rango de puntuaciones

Este aspecto también es diferente. La puntuación de cada sección del ACT se determina por medio de una escala del 1 al 36. Por otro lado, el SAT puntúa cada fragmento de su prueba haciendo uso de una escala del 200 al 400. 

 

Quizás te interese: Descubre cuáles son los 4 beneficios de tener una certificación TOEFL 

 

La sección de matemáticas

calculadora

A pesar de ambas contar con una sección de matemáticas y enfocarse en álgebra, el ACT tiene un enfoque con secciones más amplias de geometría y trigonometría a diferencia del SAT. Asimismo, el ACT permite el uso de la calculadora en todas las secciones de su prueba. 

Otra diferencia es que el SAT proporciona una pequeña guía de referencia para algunas fórmulas y diagramas matemáticos básicos, mientras que el ACT no lo hace. No obstante, a pesar de este beneficio, el puntaje de matemáticas del SAT representa aproximadamente la mitad del puntaje total de la prueba. El ACT, por otro lado, tiene un puntaje en matemáticas que solo representa alrededor de una cuarta parte del puntaje final de la prueba.

Por lo tanto, aunque el SAT puede brindarte una guía de referencia útil, puede que no sea el mejor examen para realizar si tienes dificultades con las matemáticas.

El ensayo

Por último, ACT y SAT también ofrecen una tarea opcional de redacción o ensayo. Sin embargo, cada prueba solicita un enfoque diferente a la pregunta dada. El SAT te pedirá que analices un tema de manera objetiva y basándote en hechos. El ACT, por su parte, te permite redactar desde un punto de vista personal. 

Ahora que sabes las diferencias entre ambos exámenes, podrás escoger aquel que se adapte mejor a tus habilidades y necesidades. Ten en cuenta practicar mucho para poder obtener un resultado adecuado.

Si requieres más ayuda, en GSG Education ofrecemos cursos de preparación para este tipo de pruebas. En caso de requerir mayor información, puedes visitar nuestra tienda virtual en cualquier momento.  

Casos de Éxito

  • Daphne Feijoo

    Daphne Feijoo

    GSG me ayudó a ingresar a Berkeley a la carrera de  Global Management, me ayudó bastante en el proceso de aplicación, tuve los cursos de SAT y TOEFL, el admision counseling que me ayudó para postular a las universidades que deseaba, fue bastante rápido, fue todo realmente satisfactorio, la gente es muy amigable y los asesores te contestan bastante rápido a las dudas que tengas.
  • Hector Manrique

    Hector Manrique

    GSG Education me ayudó mucho para lograr mi objetivo de ingresar al MBA de la Universidad de Bocconi en Italia, me apoyó en la parte académica tanto en el GMAT como en el TOEFL con muy buenos profesores que tenían todos los conocimientos y tips necesarios para conseguir las mejores notas en los exámenes, también en los ensayos y poder lograr una diferencia con los competidores. Los invito a dar este gran paso de estudiar en el extranjero que con GSG Education lo pueden lograr.
  • Alejandro Salcedo

    Alejandro Salcedo

    Con la ayuda y asesoría de GSG Education logré entrar a Lancaster University  para la carrera de Marketing with Psichology, me ofrecieron un rango de universidades con las que ellos tenían convenios internacionales en Europa, Canadá y yo escogí EEUU, ellos me ayudaron bastante, hicieron el proceso muy rápido y muy simple, les recomiendo GSG que me ayudó un montón, incluso ganar una beca.
  • Karla Garcia

    Karla Garcia

    Gracias a GSG pude cumplir el sueño de entrar a una de las universidades mejores en el mundo de los negocios como la es la Simon Fraser University, me ayudaron con el tramite y en poco tiempo ya había ingresado a la universidad que quería. Quisiera invitar a otros como yo a que se arriesguen, pensé que sería más complicado a una universidad bien  top, espero que pueda tomar la oportunidad y que GSG los ayude como lo hizo conmigo de cumplir el sueño de estudiar en otro país.
  • Camila Castillo

    Camila Castillo

    Gracias a GSG ingresé a The University of Illinios at Chicago, ellos me ayudaron con mis dudas durante todo este proceso, logré ingresar a 6 universidades y escogí la UIC, logré conseguir gracias a ellos una beca de 11,000 dólares que me va a ayudar para poder pagar la universidad, les recomiendo 100% GSG por que me han ayudado a conseguir uno de mis sueños, por eso los invito a probar esta experiencia.
  • Ariana Villavicencio

    Ariana Villavicencio

    Hice un traslado a la The University of South Florida con ayuda de GSG, gracias a que una amiga se fue a Inglaterra gracias a ellos, con mi asesora Leslie comenzamos a ver todas las opciones de universidades que yo quería, escogí el destino y prioricé mis sueños, me dieron una beca y estoy muy agradecida con GSG por haberme ayudado con este traslado, los invito a todos a que se arriesguen no solo para empezar a estudiar sino también en traslados, fue una gran oportunidad.
  • Bruno Tapia

    Bruno Tapia

    Al contactarme con GSG Education y recibir una primera asesoría entendieron perfectamente lo que yo necesitaba. Después de una búsqueda exhaustiva de universidades me dieron las mejores opciones para aplicar de acuerdo a la carrera que yo quería estudiar . Finalmente decidí elegir Hult Business School en London. ¡Gracias a todo el team GSG!
  • Gianfranco Gentille

    Gianfranco Gentille

    Gracias a GSG Education recibí una beca de $60,000 al ingresar a Berkeley. GSG me apoyó con mi aplicación a lo largo del complicado camino con cada uno de los detalles requeridos por las distintas universidades a las que aplique. Gracias al team GSG por su dedicación y disposición para ayudarme. ¡100% recomendado!
  • Delfina Cuglievan

    Delfina Cuglievan

    GSG Education me ayudó a conseguir mi objetivo en GRE y así ingresar a Duke que siempre fue mi sueño. Con una asesoría súper personalizada y un trato amigable no sólo te ayudan a mejorar tu nivel en el examen, si no también te dan la confianza que necesitas para sentirte segura de tu aplicación.
  • Gabriela Aspilcueta

    Gabriela Aspilcueta

    Ingresé a UMASS Boston con una beca de $24,000 para estudiar la carrera de psicología gracias al team GSG Education. Los especialistas me ayudaron en la elección de las mejores universidades a las que podría aplicar. Gracias a ellos y mi esfuerzo, el sueño de estudiar en el extranjero se hizo realidad!
  • Gustavo Zanabria

    Gustavo Zanabria

    El team GSG me ayudó muchísimo durante el proceso de admisión. Los Asesores se toman el tiempo para entender realmente los objetivos de los candidatos y cuál es el real potencial que tienen para luego dar las recomendaciones más acertadas. La preparación fue exhaustiva y me hizo alcanzar os objetivos trazados.
  • Claudia de la Guerra

    Claudia de la Guerra

    GSG Education me ayudó con todo el proceso de aplicación y con la preparación GRE. Entre tantas opciones tuve muchísimas dudas al momento de aplicar, pero el equipo GSG me ayudó mucho en el proceso y la toma de decisión tomando en cuenta mis objetivos. Una ayuda fundamental para lograr mis objetivos!
  • Jorge Franco

    Jorge Franco

    Los asesores de GSG Education fueron fundamentales para ganarme la beca Fullbright. Eso me  hizo poder escoger entre las mejores universidades en Estados Unidos lo que tampoco fue una tarea fácil y GSG siempre estuvo asesorándome y ayudándome incluso cuando ya mi curso había terminado. 100% recomendado!